Observaciones:no disponible
Juan José Uria nació en Hernani el 6 de junio de 1950. Desde muy joven anduvo muy activo en las movilizaciones contra la dictadura, al igual que muchos vecinos del municipio. A partir de los 16 años participó en diferentes iniciativas en favor del euskera y de la cultura vasca, por lo que antes de acudir a cumplir el servicio militar obligatorio con 18 años entendió como muchos otros amigos la necesidad de defender la identidad del pueblo vasco.
En las elecciones de mayo de 1979 fue elegido alcalde por HB, ocupando el cargo durante toda la legislatura (hasta 1983) pero sin ser miembro del partido. En aquel entonces trabajaba en la multinacional americana Gureola-scott, S.A. como responsable de compras. La empresa contaba entonces con 400 trabajadores. Cuando fue nombrado alcalde algunos miembros del consejo de Admistración plantearon su despido, ya que consideraban que daba "una mala imagen" para la empresa que una persona vinculada a Herri Batasuna fuera una persona de contacto con clientes del exterior. No obstante, Juanjo Uria nunca perteneció a HB. Finalmente Juanjo no fue despedido.
A partir de su nombramiento como alcalde comenzó a recibir amenazas y ataques de diferente índole contra su integridad física. Una vez dejó el cargo, estos ataques desaparecieron.
En concreto, entre 1979 y 1983 recibió de manera continuada llamadas telefónicas y anónimos amenazantes contra su persona y contra su familia. En una de las ocasiones le enviaron una bala a su despacho en el ayuntamiento. No obstante, el ataque más grave lo sufrió el 24 de septiembre de 1979, cuando miembros del Batallón Vasco-Español (BVE) colocaron un artefacto explosivo bajo su coche. El artefacto estaba preparado para explotar en el momento que arrancara el coche, sin embrago algo falló y no llegó a explotar. De lo contrario, según informó la policia a Juan José Uria, hubiera fallecido con total seguridad debido a la carga del explosivo. 30 días después de este atentado frustrado el BVE mató al concejal por HB en el Ayuntamiento de Donostia, Tomás Alba Irazusta.
Posteriormente, en diciembre de 1982 fue detenido en el transcurso de una redada policial en la que fueron detenidas un total de ocho personas, entre los que se encontraba otro representante municipal, en teniente-alcalde Agustín Apaolaza. Juan José Uria permaneció las 24 primeras horas tras su detención en el Gobierno Civil de Gipuzkoa, y a pesar de que le comunicaron en varias ocasiones que sería puesto en libertad, fue trasladado esposado a Madrid, a los calabozos de Puerta del Sol.
En Madrid permaneció incomunicado del 9 y al 19 de diciembre. Lo mantuvieron entre 3 y 4 días sin comer y perdió entre 6 y 7 kilos. Tras los diez días incomunicado paso ante el juez, quien lo dejó en libertad.
Observaciones:
Llamadas telefónicas antes y después del atentado que sufrió, desde que fue nombrado alcalde en mayo de 1979. No interpuso denuncia en ninguno de los casos
Observaciones:
Anónimos amenazantes antes y después del atentado que sufrió, desde que fue nombrado alcalde en mayo de 1979. En una de las ocasiones le enviaron una bala al ayuntamiento. No interpuso denuncia en ninguno de los casos
Observaciones:
Colocaron el artefacto en su coche, pero no explotó y salió ileso
Observaciones:
Entre el 9 y el 19 de diciembre estuvo incomunicado. Fue trasladado a Madrid esposado, estuvo entre 3 y 4 días sin comer, y perdió entre 6 y 7 kilos.
Si puedes aportar y/o corregir cualquier dato presentado en esta web o tienes un nuevo caso que compartir, no dudes en ponerte en contacto. Este trabajo no podría hacerse sin tu ayuda.
Contacto